Condiciones de uso

Artículo 1 – Definiciones

En estas condiciones, los siguientes términos significan:

  1. Plazo de reflexión : plazo en el que el consumidor puede hacer uso de su derecho de desistimiento;
  2. Consumidor : la persona física que no actúa en el ejercicio de una profesión o empresa y celebra un contrato a distancia con el empresario;
  3. Día : día natural;
  4. Duración de la operación : contrato a distancia relativo a una gama de productos y/o servicios, cuya obligación de suministro y/o compra se extiende en el tiempo;
  5. Soporte duradero de datos : cualquier medio que permita al consumidor o empresario almacenar información dirigida a él personalmente de forma que permita su futura consulta y la reproducción inalterada de la información almacenada .
  6. Derecho de desistimiento : posibilidad de que el consumidor desista del contrato a distancia dentro del periodo de reflexión;
  7. Modelo de formulario : el modelo de formulario de desistimiento que el empresario proporciona y que un consumidor puede rellenar cuando quiere hacer uso de su derecho de desistimiento.
  8. Empresario : la persona física o jurídica que ofrece productos y/o servicios a los consumidores a distancia;
  9. Acuerdo a distancia : acuerdo por el que, en el marco de un sistema organizado por el empresario para la venta a distancia de productos y/o servicios, hasta la celebración del acuerdo sólo se utilizan una o varias técnicas de comunicación a distancia;
  10. Tecnología para la comunicación a distancia : medios que pueden utilizarse para concluir un acuerdo, sin que el consumidor y el comerciante estén en la misma habitación al mismo tiempo.
  11. Términos y condiciones : estos términos y condiciones generales del empresario.

Artículo 2 – Identidad del empresario

Nombre de la empresa: Eancodes V.O.F.

Correo electrónico: Ver formulario de contacto webshop (relacionado con spambots no visibles aquí)

Número de la Cámara de Comercio: 73198153
Número de identificación a efectos del IVA: NL859395893B01

Si la actividad del empresario está sujeta a un sistema de licencias pertinente: la información sobre la autoridad supervisora:

Si el empresario tiene una profesión regulada:

  • la asociación u organización profesional a la que esté afiliado;
  • el título profesional, el lugar de la UE o del Espacio Económico Europeo donde se concede;
  • una referencia a las normas profesionales que se aplican en Holanda e instrucciones sobre dónde y cómo se puede acceder a estas normas profesionales.

Artículo 3 – Aplicabilidad

  1. Estas condiciones generales se aplican a todas las ofertas del empresario y a todos los contratos a distancia y pedidos entre empresario y consumidor.
  2. Antes de la celebración del contrato a distancia, se pondrá a disposición del consumidor el texto de estas condiciones generales. Si esto no fuera razonablemente posible, antes de la celebración del contrato a distancia, se indicará que las condiciones generales pueden consultarse en el empresario y se enviarán gratuitamente lo antes posible a petición del consumidor.
  3. Si el contrato a distancia se celebra por vía electrónica, como excepción a lo dispuesto en el párrafo anterior y antes de que se celebre el contrato a distancia, el texto de estas condiciones generales puede ponerse a disposición del consumidor por vía electrónica, de forma que puedan almacenarse fácilmente en un soporte duradero. Si esto no es razonablemente posible, antes de que se celebre el contrato, se indicará dónde pueden consultarse electrónicamente las condiciones generales y que se enviarán gratuitamente, por vía electrónica o de otro modo, a petición del consumidor.
  4. En el caso de que además de estas condiciones generales también sean aplicables condiciones específicas del producto o servicio, el segundo y tercer párrafo, mutatis mutandis, y el consumidor no puede, en caso de términos contradictorios siempre se basan en la disposición aplicable para él la más favorable.
  5. Si & eacute; & eacute; n o más disposiciones de estos términos y condiciones total o parcialmente inválida en cualquier momento o ser destruido, a continuación, continuar el acuerdo y estas condiciones permanecerán en vigor y sustituir inmediatamente a la disposición en concierto por una disposición que el alcance de la original se acerca tanto como sea posible.
  6. Las situaciones no reguladas en estas condiciones deben evaluarse «según el espíritu» de las mismas.
  7. Las incertidumbres sobre la explicación o el contenido de & eacute; o más definiciones de nuestros términos y condiciones deben explicarse al espíritu & rsquo; de estos términos y condiciones.

Artículo 4 – La oferta

  1. Si una oferta tiene un periodo de validez limitado o está sujeta a condiciones, esto se indicará explícitamente en la oferta.
  2. La oferta es sin compromiso. El empresario tiene derecho a modificar y ajustar la oferta.
  3. La oferta contiene una descripción completa y exacta de los productos y/o servicios ofrecidos. La descripción es lo suficientemente detallada como para permitir una evaluación adecuada de la oferta por parte del consumidor. Si el empresario utiliza imágenes, éstas son un reflejo fiel de los productos y/o servicios ofrecidos. Los errores manifiestos o evidentes en la oferta no vinculan al empresario.
  4. Todas las imágenes, especificaciones y datos de la oferta son indicativos y no pueden dar lugar a indemnización o disolución del acuerdo.
  5. Las imágenes de los productos son un reflejo fiel de los productos ofrecidos. El empresario no puede garantizar que los colores mostrados coincidan exactamente con los colores reales de los productos.
  6. Cada oferta contiene tal información que queda claro para el consumidor qué derechos y obligaciones conlleva la aceptación de la oferta. Esto se refiere en particular a
    • el precio con impuestos incluidos;
    • los posibles gastos de envío;
    • la forma en que se concluirá el acuerdo y qué acciones son necesarias para ello;
    • aplicar o no el derecho de desistimiento;
    • la forma de pago, entrega y ejecución del acuerdo;
    • el plazo para aceptar la oferta, o el plazo en el que el empresario garantiza el precio;
    • el nivel de la tarifa de comunicación a distancia si los costes de utilización de la técnica de comunicación a distancia se calculan sobre una base distinta de la tarifa básica regular del medio de comunicación utilizado
    • si el acuerdo se archivará después de la creación y, en caso afirmativo, cómo puede ser consultado por el consumidor;
    • la forma en que el consumidor, antes de la celebración del contrato, puede comprobar los datos que ha facilitado en virtud del contrato y restablecerlos en caso necesario;
    • cualquier otra lengua en la que, además del neerlandés, pueda celebrarse el contrato;
    • los códigos de conducta a los que está sujeto el comerciante y la forma en que el consumidor puede consultar dichos códigos de conducta por vía electrónica; y
    • la duración mínima del contrato a distancia en el caso de una operación ampliada.

Opcional: tamaños disponibles, colores, tipo de materiales.

Artículo 5 – El acuerdo

  1. Sin perjuicio de lo dispuesto en el apartado 4, el contrato se perfecciona en el momento de la aceptación de la oferta por parte del consumidor y del cumplimiento de las condiciones correspondientes.
  2. Si el consumidor ha aceptado la oferta electrónicamente, el empresario confirmará inmediatamente por vía electrónica la recepción de la aceptación de la oferta. Mientras la recepción de esta aceptación no haya sido confirmada por el empresario, el consumidor puede disolver el acuerdo.
  3. Si el acuerdo se crea electrónicamente, el empresario tomará las medidas técnicas y organizativas apropiadas para asegurar la transferencia electrónica de datos y garantizará un entorno web seguro. Si el consumidor puede pagar electrónicamente, el empresario tomará las medidas de seguridad adecuadas.
  4. El empresario puede -dentro de los marcos legales- informar si el consumidor puede hacer frente a sus obligaciones de pago, así como de todos aquellos hechos y factores que sean importantes para una conclusión responsable del contrato a distancia. Si el empresario, basándose en esta investigación, tiene buenas razones para no celebrar el acuerdo, tiene derecho a rechazar un pedido o solicitud motivada o a adjuntar condiciones especiales a la ejecución.
  5. Con el producto o servicio, el empresario enviará la siguiente información, por escrito o de forma que pueda ser almacenada por el consumidor de forma accesible en un soporte duradero:

a. la dirección de la sucursal del empresario a la que el consumidor puede dirigirse para presentar reclamaciones;

b. las condiciones y la forma en que el consumidor puede ejercer el derecho de desistimiento, o una declaración clara sobre la exclusión del derecho de desistimiento;

c. la información sobre las garantías y el servicio existente después de la compra;

d. la información incluida en el artículo 4 apartado 3 de estas condiciones, a menos que el empresario ya haya proporcionado esta información al consumidor v & oacute; & oacute; r la ejecución del acuerdo;

e. los requisitos para rescindir el acuerdo si éste tiene una duración superior a ‘& eacute; n años o de duración indefinida.

  1. En el caso de una transacción ampliada, la disposición del párrafo anterior sólo se aplica a la primera entrega.
  2. Cada acuerdo se celebra bajo las condiciones suspensivas de disponibilidad suficiente de los productos en cuestión.

Artículo 6 – Derecho de desistimiento

Al entregar los productos:

  1. Al comprar productos, el consumidor tiene la opción de disolver el acuerdo sin dar ninguna razón durante 14 días. Este periodo de reflexión comienza el día siguiente a la recepción del producto por parte del consumidor o de un representante designado previamente por el consumidor y puesto en conocimiento del empresario.
  2. Durante el periodo de reflexión, el consumidor manipulará el producto y el embalaje con cuidado. Sólo desembalará o utilizará el producto en la medida en que sea necesario para evaluar si desea conservar el producto. Si hace uso de su derecho de desistimiento, devolverá el producto con todos los accesorios y -si es razonablemente posible- en el estado y embalaje originales al empresario, de acuerdo con las instrucciones razonables y claras proporcionadas por el empresario.
  3. Si el consumidor desea hacer uso de su derecho de desistimiento, está obligado a hacerlo en el plazo de 14 días desde la recepción del producto para ponerlo en conocimiento del empresario. El consumidor debe hacerlo constar mediante el modelo de formulario. Después de que el consumidor haya hecho saber que desea hacer uso de su derecho de desistimiento, el cliente debe devolver el producto en un plazo de 14 días. El consumidor debe demostrar que los bienes entregados han sido devueltos a tiempo, por ejemplo mediante un justificante de envío.
  4. Si el cliente no ha hecho saber que desea hacer uso de su derecho de desistimiento o del derecho de desistimiento tras la expiración de los plazos indicados en los apartados 2 y 3. el producto no ha sido devuelto al empresario, la venta es un hecho.

Al prestar servicios:

  1. En la prestación de servicios, el consumidor tiene la opción de rescindir el contrato sin indicar los motivos durante al menos 14 días, a partir del día de la celebración del contrato.
  2. Para hacer uso de su derecho de desistimiento, el consumidor se centrará en las instrucciones razonables y claras proporcionadas por el empresario con la oferta y/o a más tardar en el momento de la entrega.

Artículo 7 – Costas en caso de revocación

  1. Si el consumidor ejerce su derecho de desistimiento, los gastos de devolución de la mercancía serán como máximo.
  2. Si el consumidor ha pagado una cantidad, el empresario reembolsará dicha cantidad lo antes posible, pero a más tardar 14 días después de la cancelación. Sin embargo, la condición es que el producto ya haya sido recibido de vuelta por el vendedor online o que se pueda presentar una prueba concluyente de la devolución completa.

Artículo 8 – Exclusión del derecho de desistimiento

  1. El empresario puede excluir el derecho de desistimiento del consumidor para los productos descritos en los apartados 2 y 3. La exclusión del derecho de desistimiento sólo se aplica si el empresario lo ha indicado claramente en la oferta, al menos con tiempo suficiente para la celebración del acuerdo.
  2. La exclusión del derecho de desistimiento sólo es posible para los productos:

a. que han sido creados por el empresario de acuerdo con las especificaciones del consumidor;

b. que sean claramente de naturaleza personal;

c. que no puedan devolverse debido a su naturaleza;

d. que puedan estropearse o envejecer rápidamente;

e. cuyo precio está sujeto a fluctuaciones del mercado financiero sobre las que el empresario no tiene influencia;

f. para periódicos y revistas sueltos;

g. para grabaciones de audio y vídeo y programas informáticos cuyo precinto haya sido roto por el consumidor.

h. para productos higiénicos cuyo precinto haya sido roto por el consumidor.

  1. La exclusión del derecho de desistimiento sólo es posible para los servicios:

a. relativas al alojamiento, el transporte, la restauración o las actividades de ocio que deban realizarse en una fecha determinada o durante un periodo determinado;

b. cuya entrega haya comenzado con el consentimiento explícito del consumidor antes de que haya expirado el plazo de reflexión;

c. en materia de apuestas y loterías.

Artículo 9 – El precio

  1. Durante el periodo de validez indicado en la oferta, los precios de los productos y/o servicios ofrecidos no se verán incrementados, a excepción de las modificaciones de precios debidas a cambios en los tipos del IVA.
  2. Al contrario que en el párrafo anterior, el empresario puede ofrecer productos o servicios cuyos precios estén sujetos a las fluctuaciones del mercado financiero y en los que el empresario no tenga ninguna influencia, con precios variables. En la oferta se menciona este vínculo con las fluctuaciones y el hecho de que los precios indicados son precios objetivo.
  3. Los aumentos de precio en los 3 meses siguientes a la celebración del contrato sólo están permitidos si son consecuencia de normas o disposiciones legales.
  4. Los aumentos de precio a partir de 3 meses después de la celebración del contrato sólo están permitidos si el empresario así lo ha estipulado y:

a. son el resultado de normas o disposiciones legales, o

b. el consumidor tiene la facultad de rescindir el contrato a partir del día en que surta efecto el aumento de precio.

  1. Los precios mencionados en la oferta de productos o servicios incluyen el IVA.
  2. Todos los precios están sujetos a errores de impresión y composición. Por los efectos de la presión & ndash; no se acepta ninguna responsabilidad. Por efectos de la presión & ndash; y errores tipográficos el empresario no está obligado a entregar el producto al precio incorrecto.

Artículo 10 – Conformidad y garantía

  1. El empresario garantiza que los productos y/o servicios cumplen el acuerdo, las especificaciones indicadas en la oferta, los requisitos razonables de solidez y/o utilidad y las condiciones existentes en la fecha de celebración del acuerdo. disposiciones legales y/o normativas gubernamentales. Si así se acuerda, el empresario también garantiza que el producto es adecuado para un uso distinto del normal.
  2. Una garantía proporcionada por el empresario, fabricante o importador no afecta a los derechos y reclamaciones legales que el consumidor puede hacer valer contra el empresario en virtud del contrato.
  3. Cualquier defecto o producto entregado incorrectamente debe comunicarse al empresario por escrito en un plazo de 4 semanas tras la entrega. La devolución de los productos debe hacerse en el embalaje original y en estado nuevo.
  4. El periodo de garantía del empresario se corresponde con el periodo de garantía de fábrica. El empresario nunca será responsable de la idoneidad final de los productos para cada aplicación individual por parte del consumidor, ni de ningún consejo relativo al uso o la aplicación de los productos.
  5. La garantía no se aplica si
    • El consumidor ha reparado y/o transformado él mismo los productos entregados o los ha hecho reparar y/o modificar por terceros;
    • Los productos entregados están expuestos a condiciones anormales o de otra manera el manejo descuidado o contrario a las instrucciones del empresario y / o el embalaje están cubiertos;
    • La inadecuación en todo o en parte es el resultado de las normas que el gobierno ha dictado o dictará en relación con la naturaleza o la calidad de los materiales aplicados.

Artículo 11 – Entrega y aplicación

  1. El comerciante pondrá el mayor cuidado posible al recibir y ejecutar pedidos de productos y al evaluar solicitudes de prestación de servicios.
  2. El lugar de entrega es la dirección que el consumidor ha dado a conocer a la empresa.
  3. Con la debida observancia de lo establecido en el apartado 4 de este artículo, la empresa ejecutará los pedidos aceptados con la rapidez conveniente, pero a más tardar en un plazo de 30 días, a menos que el consumidor haya acordado un plazo de entrega más largo. Si la entrega se retrasa, o si un pedido no puede ejecutarse o sólo puede ejecutarse parcialmente, el consumidor recibirá una notificación a más tardar 30 días después de haber realizado el pedido. En ese caso, el consumidor tiene derecho a rescindir el contrato sin ningún coste. El consumidor no tiene derecho a indemnización.
  4. Todos los plazos de entrega son indicativos. El consumidor no puede derivar ningún derecho de ninguno de los plazos mencionados. Sobrepasar un plazo no da derecho al consumidor a una indemnización.
  5. En caso de disolución de conformidad con el apartado 3 de este artículo, el empresario reembolsará la cantidad que el consumidor haya pagado lo antes posible, pero a más tardar 14 días después de la rescisión.
  6. Si la entrega de un producto pedido resulta imposible, el empresario se esforzará por poner a disposición un artículo de sustitución. A más tardar en el momento de la entrega, se indicará de forma clara y comprensible que se entregará un artículo de sustitución. Para los artículos de sustitución no puede excluirse el derecho de desistimiento. Los costes de cualquier envío de devolución corren por cuenta del empresario.
  7. El riesgo de daño y/o pérdida de los productos recae en el empresario hasta el momento de la entrega al consumidor o a un representante previamente designado y anunciado por el empresario, salvo pacto expreso en contrario.

Artículo 12 – Transacciones de duración: duración, cancelación y renovación

Anulación

  1. El consumidor puede celebrar un contrato por tiempo indefinido que se extienda a la entrega periódica de productos (incluida la electricidad) o rescindir los servicios en cualquier momento con la debida observancia de las normas de rescisión acordadas y un plazo de preaviso no superior a un mes.
  2. El consumidor puede celebrar un contrato que se haya concluido por un periodo definido y que se extienda a la entrega regular de productos (incluida la electricidad) o servicios, para rescindirlo en cualquier momento al final del plazo estipulado con la debida observancia de las normas de rescisión acordadas y un plazo de preaviso de hasta & eacute; un mes.
  3. El consumidor puede llegar a los acuerdos mencionados en los párrafos anteriores:
    • cancelar en cualquier momento y no estar limitado a la terminación en un momento específico o en un periodo determinado;
    • cancelar al menos de la misma forma en que fueron contraídas por él
    • cancelar siempre con el mismo plazo de preaviso que el empresario haya estipulado para sí mismo.

Extensión

  1. Un acuerdo que se aplica a determinados se ha celebrado y que se extiende a la entrega regular de productos (incluida la electricidad) o servicios, no puede renovarse tácitamente ni renovarse por una duración determinada.
  2. No obstante lo dispuesto en el párrafo anterior, un acuerdo que se aplica a cierto tiempo se ha celebrado y que se extiende a la entrega regular de noticias diarias y semanales periódicos y revistas se renuevan tácitamente por un plazo fijo de un máximo de tres meses, si el consumidor puede rescindir este acuerdo ampliado por el final de la prórroga con un plazo de preaviso de un máximo de & eacute; & eacute; n mes.
  3. Un contrato celebrado por tiempo indefinido y que se extienda a la entrega periódica de productos o servicios sólo podrá renovarse tácitamente por tiempo indefinido si el consumidor puede rescindirlo en cualquier momento con un preaviso máximo de & eacute; un mes y un preaviso máximo de tres meses en caso de que el acuerdo se extienda a la entrega periódica, pero menos de una vez al mes, de periódicos y revistas diarios, informativos y semanales.
  4. Un acuerdo de duración limitada para la entrega regular de familiarización a periódicos y revistas diarios, informativos y semanales (suscripción de prueba o introductoria) no se continúa tácitamente y finaliza automáticamente tras el periodo de prueba o introductorio.

Duración

  1. Si un contrato tiene una duración superior a un año, el consumidor puede rescindirlo en cualquier momento con un preaviso no superior a un mes, a menos que la razonabilidad y la equidad se terminen contra la cancelación. final de la duración acordada.

Artículo 13 – Pago

  1. Salvo acuerdo en contrario, las cantidades adeudadas por el consumidor deberán abonarse en un plazo de 7 días laborables tras el periodo de reflexión mencionado en el artículo 6, apartado 1. En el caso de un acuerdo de prestación de servicios, este plazo es posterior a la recepción por el consumidor de la confirmación del acuerdo.
  2. El consumidor tiene el deber de informar sin demora al empresario de las inexactitudes en los datos de pago facilitados o declarados.
  3. En caso de incumplimiento por parte del consumidor, el empresario tiene derecho, sujeto a restricciones legales, a cobrar los costes razonables dados a conocer al consumidor por adelantado.

Artículo 14 – Procedimiento de reclamación

  1. El empresario dispone de un procedimiento de reclamaciones bien publicitado y tramita la reclamación de acuerdo con dicho procedimiento de reclamaciones.
  2. Las reclamaciones sobre la ejecución del contrato deben presentarse al empresario de forma completa y claramente descrita en un plazo de 7 días, después de que el consumidor haya descubierto los defectos.
  3. Las reclamaciones presentadas al empresario se responden en un plazo de 14 días a partir de la fecha de recepción. Si una reclamación requiere un tiempo de tramitación previsiblemente más largo, el empresario responderá en el plazo de 14 días con un acuse de recibo y una indicación de cuándo puede esperar el consumidor una respuesta más detallada.
  4. Si la reclamación no puede resolverse de mutuo acuerdo, surge un conflicto susceptible de solución de diferencias.
  5. Si el comerciante considera fundada una reclamación, sustituirá o reparará los productos, a su elección, o los productos entregados sin coste alguno.

Artículo 15 – Litigios

  1. Sólo la legislación holandesa se aplica a los acuerdos entre el empresario y el consumidor a los que se aplican estas condiciones generales. Incluso si el consumidor vive en el extranjero.
  2. No se aplica la Convención de Viena sobre Compraventa.

Artículo 16 – Disposiciones adicionales o divergentes

Las disposiciones adicionales o diferentes de estas condiciones no podrán ir en detrimento del consumidor y deberán constar por escrito o de forma que puedan ser almacenadas por el consumidor de forma accesible en un soporte duradero.